|
 |
NOTICIAS
|
|
25-10-2005 ··· Internacional |
Irak: se confirma el pucherazo en el referendum |
|
|
|
|
Las autoridades títeres iraquíes anunciaron este martes a bombo y platillo la aprobación de la pseudoconstitución en el paripé de referendum de hace 10 días. Según los colaboracionistas, a nivel nacional, 78% de los votantes respaldó la Constitución mientras que el 21% se opuso. Para que fuera rechazada, era necesario que 3 de las 18 provincias iraquíes votaran en contra del documento por una mayoría de dos tercios.
Cuando ya se había constatado que dos provincias suníes habían rechazado el texto (Al-Anbar, donde el rechazo llegó al 96%, y Salahedin, donde el "no" fue respaldado por el 81% de los votantes), los colaboracionistas aseguran que, oh casualidad, el sí ganó con un 44% en la provincia clave de Nínive, bastión de la resistencia en el norte de Irak, y donde el rechazo era mayor.
Veinticuatro horas después de cerrados los seis mil 235 colegios habilitados, “observadores de la ONU ya habían corroborado irregularidades en listas electorales y verificado presiones sobre votantes para que se pronunciasen en contra de la Constitución”. Los iraquíes fueron llamados a las urnas para refrendar un texto que en su aplastante mayoría no conocen. Las Naciones Unidas difundieron cinco millones de ejemplares –al menos, así lo aseguran sus expertos- , pero pocos pudieron leerlos. Informes plausibles daban cuenta de que los cuatro millones de copias en árabe, el millón en kurdo, las 250 mil en turcomano y las 150 mil en siríaco demoraron en llegar a los destinatarios. “¿Cómo haremos para leer todo esto en cuatro días?, se preguntaba un ciudadano citado por la publicación digital Gara. “Sucede lo mismo que con las elecciones de enero. No sabemos cómo se votará y la información arriba tarde. Antes no sabíamos por quién votar; ahora no sabremos qué votar”. Algo que también huele a fraude.
La supuesta aprobación del proyecto aleja aún más del proceso político a una población, la sunnita, que constituye el 35 por ciento de los alrededor de 24 millones de iraquíes y entre cuyas principales preocupaciones figura, hoy por hoy, la serie de cláusulas que podrían ser utilizadas para discriminar y perseguir a ex integrantes del partido socialista Baas, gobernante hasta la deposición de Saddam Hussein, juzgado en estos días por presuntos crímenes de guerra, en un reality show que distrae la atención de los fraudes en el paripé de referendo.
Los sunitas denuncias que esta pseudoconstitución de los ocupantes y sus colaboradores supone, en la práctica, el desmembramiento de un Iraq que en adelante estaría “unido” por la filiación islámica –la sharia o ley islámica se establece por sus fueros-, y no por la identidad árabe. Más pesa el hecho de que la región central, donde mora la mayor parte de los sunnitas, está desprovista de petróleo, por el que luchan a brazo partido confesiones y etnias en un país en el que, con esta pseudoconstitución pierden también las mujeres, sobre las que gravitan la islamización y la consiguiente pérdida de derechos.
El resultado amañado del referendum no modificará la violencia cotidiana. Por el contrario, podría vigorizar la arremetida de los insurrectos y provocar una más acusada intervención de las fuerzas ocupantes, los cerca de 135 mil soldados estadounidenses y los 200 mil cipayos iraquíes.
Sólo 24 horas después del escrutinio, unidades del ejército estadounidense ultimaron a alrededor de 90 presuntos insurgentes –testigos cifran en 36 las víctimas civiles-, en varios bombardeos sobre la provincia de Anbar. ¡Casualidad de casualidades!: en la capital, Ramadi, apenas habían cerrado los colegios electorales y la mayoría de los votantes se había pronunciado… contra la Constitución.
|
volver |
Fuente: Magec / Agencias |
|
|
|
|
|
|